Elecciones 2025: la Junta Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para abrir 60 urnas en Santa Cruz
Durante la segunda jornada del escrutinio definitivo que se lleva adelante en el Casino Militar de la Fuerza Armada, en Río Gallegos, la Junta Electoral de Santa Cruz resolvió rechazar el planteo de La Libertad Avanza (LLA) para la apertura de 60 urnas correspondientes a las localidades de El Calafate y San Julián, donde la fuerza liberal había denunciado presuntas irregularidades en votos nulos.
El fallo, firmado por la secretaria María Monserrat Álvarez Campos, confirmó que no se habilitará la apertura de las urnas solicitadas, en consonancia con los argumentos de los magistrados Claudio Vázquez, Julio Zárate y Reneé Fernández, integrantes de la Junta Electoral Provincial.
La decisión fue comunicada oficialmente a los apoderados partidarios en el recinto, cerrando así una de las discusiones más intensas del proceso de conteo final de votos en Santa Cruz.
Qué argumentaba La Libertad Avanza
La Libertad Avanza había solicitado la apertura de 60 urnas, sobre un total de 7.600 votos nulos registrados en toda la provincia —equivalentes a cerca del 4% del padrón—, con el objetivo de verificar si existían sufragios mal calificados.
El partido sostenía que podían existir errores de interpretación debido a que fue la primera elección provincial con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), y que algunos votos anulados podrían reflejar de manera clara la voluntad del elector.
La fuerza encabezada por Jairo Guzmán en Santa Cruz buscaba recuperar alrededor de 720 votos que la separan de Fuerza Santacruceña, el frente que resultó ganador y que obtuvo dos bancas de diputado frente a una conseguida por el espacio libertario.
Los fundamentos de la Junta Electoral
La resolución de la Junta Electoral, firmada por Álvarez Campos, consideró que no existen motivos suficientes para disponer la apertura de las urnas, ya que los votos nulos fueron revisados y certificados durante la jornada electoral por las autoridades de mesa y los fiscales partidarios.
En el documento se destaca que “no se han verificado irregularidades manifiestas” que ameriten alterar el procedimiento habitual del escrutinio. Además, los miembros del tribunal recordaron que el recuento definitivo tiene por objeto verificar las actas labradas y no reabrir urnas sin una causa fundada en ley o prueba concreta de error material.
Con esta determinación, el cuerpo electoral reafirmó la validez de las actas oficiales y dio por concluida la instancia de revisión solicitada por la fuerza libertaria.
Reacciones y balance del proceso
La decisión fue recibida con malestar entre los apoderados de La Libertad Avanza, quienes habían insistido desde el inicio del escrutinio con el pedido de revisión. Desde el sector señalaron que el rechazo “limita la transparencia del proceso”, aunque no presentaron nuevos recursos hasta el momento.
Por su parte, los representantes de Fuerza Santacruceña y Por Santa Cruz respaldaron la resolución de la Junta Electoral y destacaron que el conteo se desarrolló “con normalidad, bajo supervisión judicial y respeto a las normas electorales vigentes”.
Con esta definición, el escrutinio definitivo en Santa Cruz avanza hacia su etapa final, confirmando la tendencia que dio el triunfo a Fuerza Santacruceña, seguida por La Libertad Avanza y Por Santa Cruz.
La Junta Electoral continuará con el recuento de los votos recurridos y el cierre de actas, que podría concluir en las próximas horas, momento en el que se oficializarán los resultados finales de las elecciones legislativas 2025 en la provincia.
Jairo Guzmán: “Atenta contra la transparencia del acto electoral”
Tras conocerse la resolución, Jairo Guzmán, diputado nacional electo por La Libertad Avanza, dialogó en exclusiva con La Opinión Austral y manifestó su desacuerdo con la decisión de la Junta Electoral: “La verdad que no lo tomo bien porque me parece que atenta contra la transparencia del acto electoral. Escuché los argumentos del juez, pero no coincido con el criterio. Lo respeto, porque es la decisión del juez, pero veremos cómo avanzamos legalmente. Hay varias cosas que no se están haciendo como corresponde”, expresó.
El legislador señaló que “el hecho de que se tomen los votos recurridos que no tengan una justificación y se los anule de forma arbitraria no tiene fundamento” y aseguró que “esa decisión atenta directamente contra el acto democrático”.
Sobre el rol de las autoridades y fiscales de mesa, Guzmán agregó: “Lo que se ha demostrado es que ni los fiscales ni las autoridades designadas por la justicia electoral tenían experiencia en este sistema de votación. Los errores pueden suceder y eso también tiene que ver con la falta de formación de las autoridades de mesa, que es responsabilidad de la justicia electoral”.
El diputado electo confirmó además que las urnas cuestionadas pertenecían a San Julián y El Calafate: “Tuvimos fiscales, pero la inexperiencia se vio cuando los votos recurridos llegaban sin justificación. Si esos errores se cometieron, nada indica que en las urnas con votos anulados no haya pasado lo mismo. Vamos a respetar la decisión del juez, pero veremos cómo seguimos”, sostuvo.
Finalmente, Guzmán insistió en la necesidad de mejorar la capacitación de quienes intervienen en los comicios: “Si el sobre de los votos recurridos llega sin justificación y la autoridad de mesa no lo advierte, es porque no tuvo una formación suficiente. Esa es una responsabilidad absoluta de la justicia que los designó”, concluyó.
VIVOENSC
Comentarios
Deja tu comentario